Blog dedicado al cine, la música, la televisión, el teatro y sus personajes; a la magia del espectáculo
Mostrando entradas con la etiqueta David Fincher. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Fincher. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2011

Un discurso vence a la "Red Social"


Te cuento de hechos del espectáculo.

Comienzo con cine. Pues como seguramente ya sabes, el domingo 27 de febrero se llevaron a cabo los Premios de la Academia. Y para sorpresa de muchos, “El Discurso del Rey” recibió la estatuilla a Mejor Película, dejando en la lona a la jovial “Red Social”.

Oscar se inclinó por el conservadurismo que le caracterizaba antes, en lugar de apostar por una cinta más joven e innovadora. En ese sentido, Tom Hooper, director de la cinta británica también fue reconocido como Mejor Director, en lugar del claro favorito David Fincher.

Colin Firth se irguió como el Mejor Actor por su interpretación del tartamudo rey Jorge VI; mientras que Natalie Portman fue la ganadora en el rubro femenino por “El Cisne Negro”. Christian Bale y Melissa Leo, por “El Peleador” fueron los mejores histriones de reparto.

Finalmente, “Toy Story 3” fue la mejor cinta animada.

En total, “El Discurso del Rey” se llevó cuatro Óscares, misma cantidad que “El Origen”, de Christopher Nolan, la cual conquistó los rubros de Mejor Fotografía, Edición de Sonido, Mezcla de Sonido y Efectos Visuales. “Red Social” se fue a casa con sólo tres: Mejor Guión Adaptado, Edición y Score.

En cuanto a México, Alejandro González Iñárritu nuevamente se quedó con las ganas y su peli “Biutiful” no fue la Mejor Cinta Extranjera, honor que le perteneció a “In a Better World”, de Dinamarca.

Y habando de premios, Francia también estuvo de fiesta, ya que celebró la entrega de sus Óscares, mejor conocidos como Césares. El honor de la Mejor Película fue para “De Dioses y Hombres”, de Xavier Beauvois, una cinta sobre unos monjes cistercienses que cuidaban de una comunidad musulmana en Argelia.

Tras ser amenazados por un grupo de extremistas islámicos, los diplomáticos franceses intentaron trasladarlos a su país natal. Sin embargo, los monjes optaron por quedarse al lado de su comunidad, decisión que pagaron con un alto precio. Primero fueron secuestrados, después asesinados.

Fue así como el cine francés premió una cinta de amor y sacrificio, la cual fue su candidata para el Óscar como Mejor Película Extranjera y que finalmente no llegó a la lista de nominados.

El actor Michael Lonsdale, quien interpretara a uno de los monjes, recibió el César a Mejor Actor Secundario.

Por su parte, Roman Polanski fue considerado Mejor Director por “El Escritor Fantasma”, peli que también ganó por adaptación, música y edición.

En teatro, el cineasta Danny Boyle regresa a dirigir una puesta en escena y el título que le hará los honores es “Frankenstein”, novela escrita por Mary Shelly y adaptada por Nick Dear.

En ella Boyle contará la historia de un científico que crea un monstruo con cualidades humanas, pero que se sale de control. Ésta será una producción para el National Theatre de Londres. Benedict Cumberbatch y Jonny Lee Miller serán los actores que se turnarán para interpretar a Frankenstein y al monstruo.

De acuerdo con AP, la puesta en escena contará con “fuego, agua, nieve y hielo, explosiones de luz enceguecedora de 3 mil 500 bombillas, y un tren estilo steampunk sobre carriles que se extienden entre el público”.

También “fragmentos de música, ruidos industriales y una campana ayudan a crear un ambiente que, como la naciente conciencia del Monstruo, se mueve entre del deleite y la desesperación”.

Twitter: mabsalinas

lunes, 17 de enero de 2011

Lista de ganadores de los Globos de Oro

 

Mejor película dramática
•    ‘Cisne negro’
•    ‘The Fighter’
•    ‘Origen’
•    ‘El discurso del rey’
•    ‘La red social’

Mejor película cómica o musical
•    ‘Alicia en el País de las Maravillas’
•    ‘Burlesque’
•    ‘The Kids Are All Right’
•    ‘Red’
•    ‘The Tourist’

Mejor dirección
•    Darren Aronofsky por ‘Cisne negro’
•    David Fincher por ‘La red social’
•    Tom Hooper por ‘El discurso del rey’
•    Christopher Nolan por ‘Origen’
•    David O. Russell por ‘The Fighter’

Mejor actor en drama

•    Jesse Eisenberg por por ‘La red social’
•    Colin Firth por ‘El discurso del rey’
•    James Franco por ’127 horas’
•    Ryan Gosling por ‘Blue Valentine’
•    Mark Wahlberg por ‘The Fighter’

Mejor actriz en drama

•    Halle Berry por ‘Frankie and Alice’
•    Nicole Kidman por ‘Rabbit Hole’
•    Jennifer Lawrence por ‘Winter’s Bone’
•    Natalie Portman por ‘Cisne negro’
•    Michelle Williams por ‘Blue Valentine’

Mejor actor en comedia o musical

•    Johnny Depp por ‘Alicia en el País de las Maravillas’
•    Johnny Depp por ‘The Tourist’
•    Paul Giamatti por ‘Barney´s Version’
•    Jake Gyllenhaal por ‘Amor y otras drogas’
•    Kevin Spacey por ‘Casino Jack’

Mejor actriz en comedia o musical

•    Annette Bening por ‘The Kids Are All Right’
•    Julianne Moore por ‘The Kids Are All Right’
•    Anne Hathaway por Amor y otras drogas’
•    Angelina Jolie por ‘The Tourist’
•    Emma Stone por ‘Rumores y mentiras’

Mejor guión
•    ‘127 horas’ (Danny Boyle, Simon Beaufoy)
•    ‘The Kids Are All Right’ (Stuart Blumberg, Lisa Cholodenko)
•    ‘Origen’ (Christopher Nolan)
•    ‘El discurso del rey’ (David Seidler)
•    ‘La red social’ (Aaron Sorkin)

Mejor película de habla no inglesa
•    ‘Biutiful’ (México)
•    ‘El concierto’ (Francia)
•    ‘The Edge’ (Rusia)
•    ‘Io sonno l´amore (Yo soy el amor)’ (Italia)
•    ‘In a Better World’ (Dinamarca)

Mejor película de animación
•    ‘Gru, mi villano favorito’
•    ‘Cómo entrenar a tu dragón’
•    ‘L´illusionniste’
•    ‘Enredados’
•    ‘Toy Story 3’


Mejor actriz de reparto

•    Amy Adams por ‘The Fighter’
•    Helena Bonham Carter por ‘El discurso del rey’
•    Mila Kunis por ‘Cisne negro’
•    Melissa Leo por ‘The Fighter’
•    Jacki Weaver por ‘Animal Kingdom’

Mejor actor de reparto

•    Christian Bale por ‘The Fighter’
•    Michael Douglas por ‘Wall Street: El dinero nunca duerme’
•    Andrew Garfield por ‘La red social’
•    Jeremy Renner por ‘The Town’
•    Geoffrey Rush por ‘El discurso del rey’

Mejor música
•    ‘El discurso del rey’ (Alexandre Desplat)
•    ‘Alicia en el País de las Maravillas’ (Danny Elfman)
•    ‘127 horas’ (A.R. Rahman)
•    ‘La red social’ (Trent Reznor, Atticus Ross)
•    ‘Origen’ (Hans Zimmer)

Mejor canción
•    ‘Bound To You’ de Burlesque’ (Samuel Dixon, Christina Aguilera, Sia Furler)
•    ‘You Haven´t Seen The Last of Me’ de ‘Burlesque’ (Diane Warren)
•    ‘Coming Home’ de ‘Country Strong’ (Bob DiPiero, Tom Douglas, Hillary Lindsey, Troy Verges)
•    ‘I See The Light’ de ‘Enredados’ (Alan Menken, Glenn Slater)
•    ‘There’s a Place For Us’ de ‘Las crónicas de Narnia: La travesía del Viajero del Alba’ (Carrie Underwood, David Hodges, Hillary Lindsey)

Twitter: mabsalinas

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Facebook, una historia de amargura y traición


Hay pocas películas que logran encantar al público y conciliar a la crítica… pero todo eso cambió con la llegada de un diamante en bruto: “Red Social” (“The Social Network”), de David Fincher (“El extraño caso de Benjamin Button”).

Hasta el momento, el filme cuenta con un 98 por ciento de reseñas positivas de la crítica especializada, por lo cual se distingue del resto de las películas de la última década. El fenómeno ha sido tan grande, casi palpable, que a su alrededor han surgido diversos rumores que gritan: “Óscar”.

¿Y cómo no hacerlo cuando tiene como director a Fincher y cuenta con un guión de Aaron Sorkin, cuya especialidad son los diálogos asertivos, mordaces? Entre los muchos aspectos destacables del filme se encuentran justamente sus líneas sagaces, cínicas e irónicas, las cuales envuelven al espectador en esta “Red Social”.

La historia, aunque no es un documental, sí está compuesta por diversas versiones de las personas involucradas en la creación de Facebook, aunque éstas pidieron mantener su identidad en anonimato.

Gracias a estos testimonios, Sorkin reconstruyó un fragmento de la vida del multimillonario más joven, no del mundo, sino de la historia: Mark Zuckerberg, para lo cual también se basó en el “best seller” “The Accidental Billionaires”, de Ben Mezrich.

Todo comenzó en el otoño de 2003, en los dormitorios de la Universidad de Harvard, cuando Zuckerberg (Jesse Eisenberg) tras ser dejado por su novia Erica Albright (Rooney Mara) desarrolló una idea que se convertiría en el antecedente de Facebook, Facemash.

El éxito de la página que colapsó la red de Harvard era sólo el principio de lo que Facebook lograría: más de 500 millones de usuarios alrededor del orbe.

Los gemelos Winklevoss (Armie Hammer), interesados en que Zukerberg fuera el programador de Harvard Connection, una página en donde los estudiantes pudieran interactuar, lo contactaron. Y ese momento es el detonante de todo.

La cinta se centra en las dos demandas a las que Zuckerberg se hace acreedor con la creación de The Facebook. Una, la de los gemelos, quienes le acusan de haber robado su idea.

La segunda, por parte de su ex mejor amigo y cofundador de la página, Eduardo Saverin (Andrew Garfield), por haberlo sacado (¿traicionado?) de la jugada.

A nivel cinematográfico, el filme es sobresaliente en numerosos aspectos. Tiene una gran dirección por parte de Fincher, quien llegaba a hacer hasta 70 tomas de una misma escena con el afán de obtener perfección.

Además, antes de rodar las escenas del juicio, intrigaba a los actores, haciendo creer a cada una de las partes que eran ellos quienes tenían la razón, lo que añadía realismo al conflicto.

El excelente guión posee diálogos que pasarán a la historia, que se volverán clásicos sin duda alguna, pero más allá de eso, presenta personajes multidimensionales, extremadamente humanos, que tienen altibajos, que no son sólo buenos, malos, traicioneros; simplemente son personas.

De ahí que tanto Eissenberg, Garfield, como Justin Tinberlake, quien interpreta a Sean Parker, el creador de Napster hayan ofrecido grandes actuaciones.

Particularmente el primero, quien, como Zuckerberg, nos regala a un genio con un coeficiente intelectual elevadísimo, pero que no tiene la habilidad de relacionarse con sus semejantes, que habla a una velocidad que sólo demuestra su agilidad mental y que es inexpresivo, estoico, complejo.

La película tiene un estilo visual impecable y un ritmo que mantiene al espectador atento a lo largo de sus dos horas de duración.

En ella vemos la forma en que surge la “Red Social” y las decisiones que se van tomando conforme el negocio crece, siendo las más polémicas la incorporación de Parker al proyecto y la salida de Saverin, el único amigo de Mark.

“Red Social” no juzga a los involucrados: no se limita a decir quién tiene la razón dentro de las disputas, solamente cuenta la historia y deja que el público participe y, en todo caso, decida, aunque la elección puede no ser necesaria.

Fincher nos muestra la oscuridad que se deriva del éxito, no tanto del dinero en sí mismo, pues éste no era un tema relevante para Zuckerberg, sino de mantener su idea tal como él la concibió, anteponiéndola a su amistad con Eduardo.

Entonces el filme deja muchos aspectos en los cuales reflexionar: ¿El éxito y la envidia deben anteponerse a una auténtica amistad? Pero también acerca de la soledad, la necedad, el egoísmo, la instrumentalización de la persona, las drogas, el sexo y los vicios que muchas veces están relacionados con el éxito monetario.

Estos aspectos son exaltados principalmente por medio de las escenas en las que hay encuentros sexuales entre jóvenes, el consumo de drogas, alcohol, entre otras, las cuales son reflejo de la vida de los campos universitarios estadounidenses donde el amor –generalmente– es desvirtuado.

Como bien dice Fincher, “nuestra historia es sobre la amargura relacionada con la autoría de Facebook”, pues como sostiene el eslogan de la película: “Nadie tiene 500 millones de amigos sin tener enemigos”.

Twitter: mabsalinas