Blog dedicado al cine, la música, la televisión, el teatro y sus personajes; a la magia del espectáculo
Mostrando entradas con la etiqueta Margareth Madè. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Margareth Madè. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de enero de 2011

“Baarìa”: intimando con Tornatore


Giuseppe Tornatore, director de la ganadora del Óscar como Mejor Película Extranjera en 1989, “Cinema Paradiso”, vuelve detrás de la cámara para introducirnos a un microcosmos italiano con la cinta “Baarìa”.

A pesar de que es una producción de 2009, año en el que inauguró el Festival Internacional de Cine de Venecia, en que fue nominada como Mejor Película Extranjera en los Globos de Oro, así como la candidata de Italia al Óscar, tiene poco tiempo de haberse estrenado en México.

Escrita y dirigida por Tornatore, se trata de una película intimista, en la que el director nos introduce al pueblo de Bagheria, de donde es originario –pero que es llamado Baarìa por los sicilianos–, y que cuenta con detalles biográficos, pues es una reconstrucción de los “sabores”, “olores” y costumbres de una comunidad.

A su estilo costumbrista, el cual ya había quedado de manifiesto el la misma “Cinema Paradiso” y “Malena”(2000), se suma una vez más el exquisito talento del compositor Ennio Morricone, que crea un score a la medida para conmover desde el inicio de la cinta.

La historia se centra en la vida de esta pequeña comunidad poco tiempo antes de que iniciara la Segunda Guerra Mundial, en la década de 1930, cuando el comunismo se encontraba en su apogeo.

Los sucesos cotidianos giran en torno a las alegrías, sinsabores, éxitos, fracasos y muertes de tres generaciones de una misma familia, en la que el patriarca, Peppino Torrenuova (Francesco Scianna), es un ganadero que termina incursionando en el Partido Comunista del poblado.

Aunque su situación económica y social no era muy favorable, ni tenía un trabajo estable, logra casarse con la mujer de sus sueños: Mannina (Margareth Madè), con quien forma una numerosa familia. Ambos deben superar adversidades de toda clase.

El espectador atestigua la forma en que “Baarìa” se trasforma con el paso del tiempo hasta llegar a nuestros días, desde la época en que sus moradores se refugiaban de la guerra y vivían de la ganadería y el cultivo, hasta cuando los automóviles se convirtieron en el principal medio de transporte.

Lamentablemente, “Baarìa” no tuvo un buen recibimiento por parte de la crítica, pues fue tachada de pretenciosa, lenta, larga, vacua y poco auténtica.

Lo cierto es que la película peca de dos problemas. Por un lado su duración, que es de dos horas y media, la cual para sostenerse cae en algunos abusos, como recurrir a los mismos “gags” o problemas continuamente, lo cual desgasta el encanto original de los personajes. 

Y por el otro, que el número de personajes es excesivo, lo que provoca confusiones y que muchos de ellos carezcan del peso necesario como para compenetrarse con la audiencia, lo que al final le resta profundidad a la trama.

Es cierto, “Baarìa” intenta recrear la magia y gracia naturales de “Cinema Paradiso” pero no lo logra; tal vez si éste hubiera sido el primer trabajo del director el resultado no se habría percibido como repetitivo.

Aun así, esta cinta tiene buenas actuaciones, personajes y secuencias memorables (por ejemplo, tiene un gran arranque) y un buen diseño de producción, vestuario y maquillaje, pues los cambios de tiempo son sutiles. 

A todo ello se le suma un gran reparto infantil que bajo la batuta de Tornatore arranca sonrisas, carcajadas, lágrimas y conmueve recreando esos pequeños momentos que hacen a la vida lo que es. 

Si tienen dos horas y media disponibles, pueden entretenerse con el colorido de “Baarìa”.
 
Twitter: mabsalinas