Blog dedicado al cine, la música, la televisión, el teatro y sus personajes; a la magia del espectáculo
Mostrando entradas con la etiqueta Matute. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matute. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2011

Don Gato, animación con 3D a la mexicana


Para todos aquellos que crecieron con las caricaturas de Hanna Barbera, tanto las generaciones viejas como nuevas, el estreno de "Don Gato y su Pandilla" ("Top Cat") que da el salto de la pantalla chica a la grande y además en 3D, es un evento que tiene su importancia.

Muchos de esos niños que entre 1961 y 1962 se entretuvieron con los 30 episodios que componen a la serie animada, ahora son adultos o hasta padres de familia que con este filme podrán compartir un poco de su infancia con sus pequeños.

La cinta es una coproducción mexicana y argentina dirigida por Alberto Mar, proyecto para el cual por primera vez los estudios de Warner Bros en Estados Unidos, cedieron los derechos para retomar las aventuras del gato amarillo y sus amigos.

La historia se centra en Don Gato, su pandilla, y cómo su apacible vida en un callejón de Nueva York se ve interrumpida por la llegada de un nuevo jefe de la policía que desplaza al oficial Matute de sus labores al cuidado de los ciudadanos.

Este hombre no sólo provocará que la ciudad se vea sumergida en un caos, sino que incluso meterá a Don Gato en un aprieto que podría enemistarlo con el resto de la pandilla.

A los personajes que ya conocemos como los ya mencionados y Benito, Demóstenes, Cucho, Espanto y Panza, se sumarán otros más, siendo la más importante Trixie, una minina que llamará la atención del líder de la pandilla.

El filme no sólo respeta la atmósfera, la línea y esencia de los personajes, sino que también el tipo de chistes que solían hacer, sus comentarios y voces; pues se procuró que quienes doblaron la caricatura para la televisión mexicana repitieran su papel.

Es así que Jorge Arvizu “El Tata”, regresa para interpretar a Benito y Cucho; mientras que Jorge Anaya se estrenó como el nuevo Don Gato, pues Julio Lucena, quien originalmente le dio voz, falleció. Al respecto, Anaya declaró que lo que buscó fue hacer una reinterpretación del personaje y no sólo una copia.

Aún así, el resultado se agradece, pues todas las voces e interpretaciones que corrieron por parte de algún nuevo actor, son muy semejantes a aquellas con las que crecimos y nos familiarizamos.

Y por si fuera poco, la cinta también rinde homenaje a la producción de Hanna Barbera, pues se retoman algunos elementos de episodios que se volvieron clásicos, como el canto “Aloha Hawai” de Benito; o frases características de los gatos, como el “S-s-s-sufro, sufro, sufro”, de Demóstenes, o el “¡Bomba!”, de Cucho, entre otras sorpresas más.

La película fue realizada por Ánima Estudios, quienes trabajaron de la mano de Warner Brothers, para realizar un producto de calidad y que estuviera a la altura del original.

El guión fue realizado por dos escritores estadounidenses: Kevin Seccia y Tim McKeon, pero la adaptación del guión para nuestro país corrió a cargo de Rubén Arvizu, tal como antes, quien por cierto es hermano del mismísimo “Tata”.

“Don Gato y su Pandilla” es un filme familiar, que puede entretener a chicos y grandes, pero eso sí, su mensaje no es del todo rosa, pues como bien sabemos, el protagonista es un bribón que sabe sacar provecho de las situaciones que se le presentan y acostumbra robarle a los ricos, para que él y su pandilla se queden con el botín.

A pesar de todo, es una cinta entretenida, con un 3D diferente del que nos tienen acostumbrados los reyes de la animación: Pixar, ya que los dibujos no tienen volumen, sino simplemente presenta planos separados; con lo que también se respeta la segunda dimensión empleada en la caricatura original.

“Don Gato y su Pandilla” cumple 50 años de existencia y lo celebran con una película muy mexicana, que saldrá a los cines con 721 copias. ¿Nada mal, no?

Twitter: @mabsalinas

martes, 12 de abril de 2011

Ximena Sariñana le apuesta al inglés


Les cuento breves del espectáculo.

Comienzo con cine. ¿Sabían ustedes que Don Gato, esa caricatura animada de Hanna-Barbera, revivirá próximamente y no en la televisión, sino en el cine? Así es, el nombre de la cinta será “Don Gato y su pandilla 3D”.

Aunque contará con ciertas innovaciones para modernizarla, también incluirá guiños hacia la caricatura tradicional. Por lo mismo, veremos en 3D a los personajes de Don Gato, Benito, Chucho, Demóstenes, Panza, Espanto y ¡al oficial Matute!

La dirección correrá a cago de Alberto Mar, quien contará con el apoyo de los guionistas Tim McKeon y Kevin Seccia; además del respaldo de Warner Bros., Ánima Estudios y Cartoon Saloon.

También en cine, la Cineteca se esfuerza por ir a la vanguardia y por eso modificó su sala 7, llamada Alejandro Galindo, y la convirtió en una caja negra. Ahí se llevarán a cabo propuestas experimentales y de artistas visuales. 

Es una caja negra de 130 metros cuadrados donde el cineasta Niles Atallah construyó un laberinto con sonidos ambientales para crear Lucía y el bosque de cristal, que contará con proyecciones de su peli “Lucía”.

Si se te antoja ir, el horario en el que esta caja negra estará abierta será de 13:00 a 21:00 horas y la entrada será gratuita. Por cierto, siempre habrá algo nuevo qué mostrar.

Cambiando de tema, Sydney Lumet, director estadounidense responsable de cintas “oscareadas”, como “12 Angry Men” (1957), “Tarde de Perros” (1975), “Network”, “Poder que Mata (1976) y El Veredicto (1982), falleció el pasado 9 de abril a causa de un linfoma. 

Sus pelis se caracterizaban por tener protagonistas intensos, diálogos inteligentes y una narrativa cautivante, además, por lo regular tenían como telón de fondo Nueva York, por la fascinación que sentía Lumet por la ciudad.

Aunque Lumet nunca se llevó un Óscar como director, varias de sus cintas sí fueron galardonadas. Era hijo del actor Baruch Lumet y la bailarina Eugenia Wermus, desde chiquito vivió en un ambiente artístico.

De hecho, antes de ser director fue actor de teatro y radio por 15 años. Finalmente se hizo famoso al incursionar en la TV. Ya como cineasta trabajó con artistas como Marlon Brando y Al Pacino.

También adaptó obras de teatro al cine, como “La Gaviota” (1968), de Antón Chéjov, y “Piel de Serpiente” (1959), de Tennessee Williams. Su última peli fue “Before the Devil Knows You Are Dead”, de 2007.

En música, el nuevo disco de Ximena Sariñana será en inglés y homónimo. “Different” será su primer sencillo, que verá la luz el 7 de junio y el álbum saldrá a la venta el 2 de agosto.

¿Y a que no saben quien lo produjo? Ni más ni menos que Natalia Lafourcade, junto con Greg Kurstin y Dave Sitek. Y mientras espera el lanzamiento, Ximena andará de gira por EU, acompañando a Sara Bareilles, Ray LaMontagne y Fitz &the Tantrums. Nada mal, ¿no?

Y finalmente, como ya se estaba volviendo medio fácil ganar un grammy, se hicieron cambios al respecto.

En lugar de haber 109 categorías, ahora serán 78. Y entre los cambios más fuertes sobresalen que hombres y mujeres competirán juntos en los géneros de pop, R&B y country y algunos de los premios exóticos (esos que a nadie importaban) fueron eliminados.

Ya no habrá gramófono para la Mejor Interpretación Rap por un Dúo o Grupo, ni algunas de las categorías instrumentales en pop, rock y country, gospel tradicional, álbum de zydeco (música Cajun), ni Mejor Álbum de Música Clásica Ligera.

Nomás por mencionar algunos.

Twitter: @mabsalinas