Blog dedicado al cine, la música, la televisión, el teatro y sus personajes; a la magia del espectáculo
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Hernández. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de marzo de 2011

¡Cuidado!, no seas el siguiente "Presunto Culpable"

 
El cine sirve como un medio de confrontación, de entretenimiento, de expresión, pero también de denuncia. Son pocos los documentales que confrontan de tal forma, que conquistan el interés de la ciudadanía. Ahí radica el éxito de “Presunto Culpable”.

Lo admirable o lo preocupante –depende desde el ángulo del que se vea–, es que se trata de una iniciativa que surgió de un par de abogados que se animaron a exponer la realidad del sistema judicial mexicano. No fueron los cineastas ni los contadores de historias quienes tuvieron la idea creativa del proyecto.

A través de involucrarnos con la historia de un hombre común, José Antonio Zúñiga –que bien podríamos ser tú o yo–, los abogados del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) Roberto Hernández y Layda Negrete, comenzaron a filmar su proceso de defensa y el juicio en el que trabajaban de forma gratuita.

Más tarde, Geoffrey Smith se unió a Hernández para dirigir el filme, el cual, a partir de una investigación profunda, permitió que la población conociéramos otra cara de nuestras leyes y de nuestro sistema de justicia.

Es gracias al ojo de la cámara que nos adentramos en la forma de vida al interior de una prisión, su precariedad e inmundicia; somos testigos de cómo los sueños de “Toño” –uno de tantos presuntos culpables– se desbaratan tras ser acusado injustamente por un asesinato que no cometió.

Las imágenes y el audio son tajantes al mostrar cómo el juez del caso y la abogada de la parte contraria pasan por alto pruebas que resultan evidentes para comprobar la inocencia del encarcelado; cómo evaden las preguntas de un defensor y cómo quedaron fuera de los registros las partes contradictorias e incongruentes de las declaraciones; hechos que a final de cuentas perjudicaban a Toño.

Por medio de imágenes dinámicas y de una narración en voz en off que hace entendible para el grueso de la población los tecnicismos legales, del apoyo de entrevistas a testigos que confirman la inocencia del acusado, el uso de recursos como mapas y gráficos, la cinta involucra a los espectadores en el caso del protagonista, y a la vez que los informa, los entretiene.

Pero si algo vale la pena en esta cinta, son los continuos close ups –acercamientos de la cámara– que desenmascaran la deshonestidad y acentúan las verdades de cada uno de los involucrados.

Ése es probablemente el mayor éxito de este documental, que además hace de Zúñiga un personaje en toda la extensión de la palabra, nos sumergimos en su vida, conocemos sus éxitos y fracasos, empalizamos con su impotencia; Toño se enfrenta a una problemática de la que sale victorioso.

“Presunto Culpable” cuenta con la empatía del público por ese soberbio manejo de los recursos cinematográficos para contar una historia de injusticia en la que también hay suspenso, esperanza y amor, pues a pesar de estar encerrado en un reclusorio, Toño y muchos otros de sus compañeros forman una familia, disfrutan de una boda y entablan lazos de amistad.

Con su cinta, Hernández, Negrete, Rafael Heredia –el abogado penalista– y José Antonio Zúñiga alzan la voz para decir ya basta. Basta que 93 por ciento de los acusados nunca vean al juez que los encarcela, que 78 por ciento de los presos sean alimentados por sus familias; que 93 por ciento nunca haya visto una orden de aprehensión, como se afirma en la cinta.

Éstos, así como el resto de los datos duros proporcionados por el CIDE y que se incluyen en la película, son alarmantes: 95 por ciento de las sentencias son condenatorias y 92 por ciento no se basan en evidencia física.

La historia de Toño, nuestro “Presunto Culpable” tiene un final feliz, ¿pero qué pasa con el resto de los presos, ese 80 por ciento de encarcelados que son inocentes?

En esta ocasión, el cine supo unir a la sociedad para denunciar que muchos inocentes son detenidos en México porque los policías que los aprehenden mienten en sus declaraciones o porque por cada aprehendido reciben compensaciones económicas.

Ten cuidado, no vayas a ser el siguiente “Presunto Culpable”.

Conoce tus derechos

De acuerdo con el artículo 14 constitucional, nadie puede “ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos”.

Además, de acuerdo con el artículo 16, “nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”.

Y continúa: “No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que establezcan que se ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su comisión”.

Nada de lo cual fue aplicado al caso de Toño.

“(Sólo) te pueden detener sin orden de aprehensión cuando es en flagrancia, es decir, en el momento que estás cometiendo el delito, es la única excepción, de ahí en fuera siempre tendrá que mediar orden de aprehensión. (Además), puedes permanecer en silencio hasta que llegue un abogado”, aseguró Guillermo Tenorio Cueto, profesor de Teoría Política y Teoría General del Estado de la Universidad Panamericana.

Twitter: mabsalinas

La venganza de “Presunto Culpable”


Te cuento de hechos del espectáculo.

Comienzo con música. La legendaria banda Pink Floyd, podría tener un rencuentro y Nick Mason, su baterista y cofundador, comparte la misma esperanza, aunque Syd Barret y Rick Wright ya hayan fallecido.

No obstante, Roger Waters, que recientemente vino a México, David Gilmour y el mismo Nick están bien vivitos y coleando. Mason descarta grabar un nuevo disco, pero una reunión para tocar en vivo es más probable.

El baterista le comentó a “Reforma”: “Sería un modo excelso de poner punto final a una carrera como la nuestra. El altruismo siempre puede impulsar algo así; Live 8, en 2005, fue la muestra".

Si estuviste dormido los últimos 40 años y no sabes quién es Pink Floyd te platico de forma exprés. Fueron una banda de rock psicodélico, progresivo de Inglaterra. Han vendido más de 300 millones de discos en el mundo y con el álbum “The Dark Side of the Moon” alcanzaron su clímax.

Se trata de tercer disco más vendido de la historia y tiene el récord de permanecer en la lista de los 200 álbumes más vendidos por más de 14 años, según Billboard.

También en el escenario musical hay otros rockeros que están alzando la mano. The Killers, la banda originaria de Las Vegas, lanzará un nuevo disco. La agrupación pretende irse un poco más lento con este álbum porque en sus producciones pasadas se sintieron mal por apresurarse.

Además tienen dos problemitas: dos de sus integrantes tienen proyectos como solitas. Uno es Ronnie Vannucci, su baterista, quien está enfocado de lleno en su trabajo individual. Y Brandon Flowers, su vocalista, quien ya está promoviendo su disco.

De hecho, Flowers vendrá el 10 y 11 de abril a Guadalajara y a la Ciudad de México, respectivamente, para compartirnos su álbum: “Flamingo”.

En cine, como seguramente ya sabes, el documental “Presunto Culpable”, dirigido por los abogados Roberto Hernández, Layda Negrete y el cineasta Geoffrey Smith, salió de cartelera, pero ya regresó y con 100 copias más.

Pero al parecer la posible censura fue lo mejor que le pudo pasar a la cinta, pues ya se convirtió en el documental más visto en el país. 

Alejandro Ramírez, director general de Cinépolis, lo confirmó así, en Primero Noticias: "Ya tenía una afluencia bastante alta, ya estaba a punto de convertirse en la película documental más exitosa de los últimos tiempos y el día de ayer rompió este récord alcanzando ya a 557 mil personas que han ido a ver la película", informó en Primero Noticias.

Y hablando de carteleras, otra película que está en las salas mexicanas es “Rango”, una animación protagonizada por Johnny Depp y dirigida por Gore Verbinski. En la versión doblada cuenta con las voces de Jordi Rosado y Germán Ortega.

Pero lo que sorprende sobre ello es que ambos prestan sus voces a varios personajes de la cinta.

Ortega interpreta a cuatro personajes, que aunque son pequeños, no por eso son menos importantes. Rosado, en cambio, da vida a dos. Así que si vas a ver la peli te puedes entretener tratando de adivinar detrás de qué personajes se encuentran sus voces.

Y finalmente, la historia de Julian Assange y WikiLeaks podría llegar al cine. Y es que DreamWorks compró los derechos para hacer una cinta basada en un par de libros sobre el tema.

Sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado la participación de ningún guionista, director o elenco para la película.

Twitter: mabsalinas